EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES
1. Piezas musicales
1.1. Pieza musical
positiva:
La canción escogida asociada a la sensación positiva se llama “Main Title
and Calvera” de la banda sonora “The Magnificent Seven” - “Los siete
magníficos” de 1960. Elmer Bernstein fue el compositor de la pieza y del resto
de la banda sonora de este Hollywood Western.
1.2. Pieza musical
negativa
La canción escogida asociada a la sensación negativa se llama “The
Imitation Game” de la banda sonora “The Imitation Game” - “Descifrando a
Enigma” de 2014; compuesta y dirigida por Alexander Desplat junto con la
Orquesta Sinfónica de Londres "London Symphony Orchestra".
2. Tablas
2.1 Tabla pieza musical
positiva:
¿Qué sensación te provoca?
|
¿Qué sentimiento te produce?
|
¿Qué estado energético te provoca?
|
¿Dónde lo sientes en el cuerpo?
|
¿Qué movimiento te provoca en el cuerpo (si
lo hay)?
|
¿Qué actitud te sugiere?
|
¿Cómo la utilizarías en el aula?
|
|
ANA
|
La melodía me produce una sensación de positivismo, activación y
energía.
Además las veces que la he escuchado seguía el ritmo con el pie,
dando golpecitos en el suelo.
También me provoca una sensación de inquietud y movimiento, es
decir una activación.
|
Los sentimientos que me produce son valentía, fortaleza,
prudencia, constancia, perseverancia, tenacidad, esfuerzo y dedicación.
|
Me provoca estar en un estado de activación, levantada del
asiento para escucharla, incluso he comenzado a bailar. Por mi profesión de
bailarina, he tenido que bailar muchos tipos de melodías, y este me ha
recordado a una coreografía del oeste que realicé con mis alumnos, y me he
puesto a realizar pasos coreográficos que tenía de la coreo.
|
Lo siento en todo el cuerpo como he dicho anteriormente es un
estado de activación y positividad que me ha hecho bailar.
|
En un principio he seguido el ritmo con el pie y la cabeza.
Posteriormente he realizado algunos pasos coreográficos.
|
Me sugiere una actitud alegre, extrovertida, una actitud con
seguridad, pisando fuerte hacia delante y valiente.
|
En el aula la utilizaría para introducir a los niños en los diferentes
tipos de músicas que se han utilizado a lo largo de la historia, en este caso
me centraría en el mundo del Oeste, de las carreras de caballos, bailarinas
de cancán, sheriffs, ladrones, vaqueros, etc.
Les pondría la canción, y divididos en grupos de 5, les pediría que
realizarán el personaje con el que más identificado se sintieran del antiguo
Oeste.
Los demás compañeros deberán averiguar de qué personaje se trata
(pianista, bailarina, sheriff, vaquero, pistolero, alcalde, etc)
|
SILVIA
|
Me provoca
bienestar, ganas de sonreír y de estar contenta.
|
Esta pieza musical me hace
sentir alegría, triunfo, compañerismo, amistad.
|
Para mi
esta pieza es muy enérgica y me entran ganas de saltar, correr, de moverme
con mucha fuerza y casi que a lo loco.
|
Lo siento en mi pecho que
quiere explotar y alcanzar mis extremidades para así poder moverme.
|
Me provoca
saltar, agitar los brazos del centro hacia afuera y alguna que otra palmada.
|
Me sugiere una actitud de
triunfo, quizás esté condicionada por el título de la película, pero me
imagino a los siete vaqueros cabalgando, a siete magníficos triunfantes
volviendo a casa.
|
La
utilizaría para descargar emoción, en una sesión de educación física para que
pudiesen correr por todo el gimnasio o hacer lo que les pida el cuerpo
mientras escuchan la canción.
|
LAURA
|
La sensación que me provoca esta pieza musical, es de
movimiento, es una composición musical intensa, que me hace estar atenta a
todos los cambios de ritmo y de instrumental que tiene
|
El sentimiento que me produce es de alegría, euforia, triunfo,
concretamente durante el primer minuto y medio, después, durante el segundo
minuto, me el sentimiento anterior cambia, sintiendo una especie de
incertidumbre o miedo, y al finalizar la pieza, el sentimiento que destaca es
la serenidad.
|
Como he señalado anteriormente, la pieza tiene varias partes en
las que el ritmo, y la intensidad varía. Así que mi estado enérgico en un
principio es emoción, nerviosismo incluso, pero a medida que avanza
este nerviosismo se apacigua tornándose más tranquilo.
|
Lo siento en las piernas, como invitándome a correr.
|
El movimiento que me provoca es de mover los dedos al ritmo de
la música y los pies.
|
Me sugiere una actitud de alerta continua, quizás por sus
cambios de ritmo.
|
Para que los alumnos pudiesen contemplar los diferentes ritmos
que la pieza nos ofrece, mediante una ficha donde se plasme cada ritmo con
una imagen que esté relacionada con el sentimiento que despierta, y que la
imagen cambie cuando el ritmo cambie. Siguiendo así el ritmo y estando
atentos a la obra. También se puede trasladar la actividad utilizando las
TICS, con la pizarra digital, por ejemplo.
|
MARGA
|
Me recuerda a la
sensación que se tiene cuando vas a comenzar algo nuevo, cuando se va a
producir un cambio en tu forma de vida. Cuando tienes ilusión por empezar y
por hacer bien las cosas y te imaginas que todo va a salir bien. A mitad de
canción, debido al cambio de ésta, la sensación es de nerviosismo y vuelve a
ser de incertidumbre pero en este caso un poco más negativa.
|
Me produce
un sentimiento de ilusión y alegría y al mismo tiempo un poco de miedo
e inseguridad por el cambio de la canción.
|
Un estado
de motivación, me impulsa a hacer actividades, provoca el querer hacer
las cosas bien y no rendirse. |
Esta
sensación alegre se manifiesta sobre todo en el estómago con cierto
cosquilleo, pero se extiende por todo el cuerpo una energía que hace que
quieras moverte.
|
Me provoca
un movimiento no acelerado pero sin pausa, con una ligera aceleración
al final de la primera parte como si tuviera la sensación de que el tiempo se agota y debo terminar ya de hacer lo que estaba haciendo. |
Me sugiere
una actitud muy positiva, alegre y firme, cambiando un poco en la segunda
mitad provocando cierto miedo.
|
En el aula
de música por ejemplo, utilizará esta canción, sobre todo la primera parte,
al finalizar una clase en la que hayamos utilizado instrumentos (xilófonos,
metalófonos…) y debamos colocarlos y ordenar la clase antes de marcharnos. Ya
que es una canción alegre pero que no acelera a los alumnos, les ayudará a
realizar esta acción de una forma continuada y sin prisa para llevar cuidado
con los instrumentos.
|
LUIS
|
La sensación que me produce el escuchar esta pieza musical es
una sensación de rapidez, de intriga.
|
Los sentimientos que me transmite la pieza musical varían a lo
largo que avanza la pieza, en un primer momento me provoca euforia y emoción,
después pasa por un momento de intriga y acaba con sensación de paz y
tranquilidad.
|
Como estado energético diría la euforia y emoción.
|
Sobre todo en las piernas y pecho, me produce la necesidad de
ponerme en movimiento, en marcha.
|
Me provoca la sensación de salir corriendo.
|
Sobre todo una actitud de libertad y energía.
|
Para poder utilizar la pieza musical en clase la dividiría en
tres partes, una inicial, una parte central y el final. Formaría tres grupos
en clase y asignaría a cada grupo una de las partes. Cada grupo sólo escucharía
su parte. Una vez escuchada la parte correspondiente por cada grupo
representaríamos la pieza musical junto con una coreografía acorde.
|
2.2 Tabla pieza musical
negativa:
¿Qué sensación te provoca?
|
¿Qué sentimiento te produce?
|
¿Qué estado energético te provoca?
|
¿Dónde lo sientes en el cuerpo?
|
¿Qué movimiento te provoca en el cuerpo (si
lo hay)?
|
¿Qué actitud te sugiere?
|
¿Cómo la utilizarías en el aula?
|
|
ANA
|
La melodía me produce una sensación de desconfianza y engaño.
Además de mantener una incómoda tensión durante su duración. Con un estado
continuo de nerviosismo.
|
Los sentimientos que me crea son: miedo, tristeza, nostalgia,
frialdad, alejamiento, soledad e insatisfacción.
|
Me produce un estado de quietud, lentitud, pausa, como si cuando
fuera a moverme fuera a ocurrir algo inesperado con consecuencias negativas
|
En el estómago siento como una ``pelota de ping-pong´ que va de
un lado hacia el otro, y cada vez que rebota es una sensación de nervios e
inquietud.
|
Esta pieza musical hace que me quede inmóvil, atenta a mi
alrededor, como si tuviera que estar en una continua alerta por si algo fuera
a suceder a mi alrededor que tuviera consecuencias negativas para mi.
|
La actitud que me imagino es cerrada, nada extrovertida,
silenciosa, nada de fiar, y con un sentimiento de maldad intrínseco.
|
En el aula la enseñaría para trabajar el control corporal en
situaciones desafiantes. Les presentaría a los alumnos una situación
desafiante, en la que en un principio la reacción humana debería ser inquietarse
y que así lo mostrara el cuerpo y deben trabajar como afrontarán esa
situación corporalmente con la escucha de esta melodía, aprendiendo a manejar
su propio cuerpo según sus necesidades, controlando los primeros impulsos.
|
SILVIA
|
Esta pieza
musical me provoca una sensación de frío, calma, intriga.
|
Me produce sentimiento de
soledad, frialdad, engaño, infidelidad.
|
Me provoca
angustia, de querer huir de algo malo sin estar seguro de qué, de correr y
esconderme para que no me descubran y a medida que va pasando la canción
coges valor para huir.
|
Lo siento
en partes pequeñas por el cuerpo, en los pies para huir y cerca del pecho por
el miedo.
|
Me provoca
movimientos rápidos y lentos, dar vueltas sobre mi misma, sin querer extender
mucho los brazos ni moverme mucho por el espacio disponible. Hacerme pequeña
y no moverme..
|
Me sugiere
actitud de persona pequeña, de querer pasar desapercibida, ser invisible para
no ser vista, de persona miedosa, traicionada.
|
Esta pieza
musical la usaría para pintar emociones, facilitaría a los alumnos hojas en
blanco y material de colores (ceras, rotuladores, papel de colores…) para que
expresasen lo que esta canción les hace sentir sobre un papel, luego al
exponer cada uno su obra, compararíamos los colores usados, el material y
hablaríamos sobre los sentimientos de cada uno.
|
LAURA
|
La
sensación que me provoca es de tensión, como estar a la espera de algo, pero al
mismo tiempo, a partir del segundo minuto, cambia la sensación, siendo
esta de paz.
|
El sentimiento que me produce es de preocupación, de aflicción. | Me provoca una mezcla de tranquilidad y de espera | Es extraño, pero es en el pecho. | No me provoca ningún movimiento. | Me sugiere actitud de incertidumbre | En el aula la utilizaría como música de fondo para realizar una actividad plástica. |
MARGA
|
La
sensación que me provoca es un poco sensación de agobio, de querer hacer algo
y no poder. También se mezcla con una sensación de calma pero no una calma
porque esté todo bien, sino porque algo está perdido y ya no tiene solución y
para bien o para mal tú ya no puedes hacer nada. A veces se asoma un pequeño
sentimiento de esperanza con la canción pero enseguida vuelve a desaparecer.
|
Un
sentimiento de agobio, tristeza porque algo te impide hacer lo que quieres.
|
Un estado
de cansancio, abatido por haber intentado con muchas fuerzas algún
propósito y ya no poder más. |
En el pecho, es como
una sensación de ahogo que no te deja respirar.
|
No me
provoca ningún movimiento en especial, al contrario me hace estar quieta y
pensar.
|
Me sugiere
una actitud de derrota, de haber luchado por algo y no haberlo
conseguido. |
Utilizaría
esta canción en una actividad de aprendizaje cooperativo en la que se
les plantee a los alumnos algún problema y por grupos deban
solucionarlo. Esta canción hará que los alumnos se mantengan alerta ya
que la sensación de tensión y agobio es constante y deben intentar llegar
cuanto antes a la solución para no tener ese sentimiento en el cuerpo. Esta
actividad dará mucha información al profesor sobre cómo los alumnos afrontan
ciertas dificultades en momentos de tensión.
|
LUIS
|
En esta pieza musical la sensación que me provoca es la de
reflexión y búsqueda, mezclada con desesperación.
|
Me produce un sentimiento de soledad y frustración.
|
Como estado energético diría que me incita a la búsqueda de
información y la reflexión.
|
Donde más puedo notar las sensaciones y sentimientos que me
provoca es en la mente, en la conciencia.
|
En este caso no me provoca ningún tipo de movimiento, en
cualquier caso me incita a estar sentado leyendo o escribiendo.
|
Me sugiere una actitud reflexiva y en menor medida de
desesperación.
|
Utilizaría esta pieza musical para transmitir concentración a
los alumnos así que la emplearía en un momento en el que tuviesen que
realizar algún trabajo escrito, como música de fondo.
|
3.
Comentarios
3.1. Ana
En cuanto a las
semejanzas con mis compañeros he podido observar que en la pieza positiva a
todos nos produce una sensación de energía, activación y movimiento. En cuanto
a la pieza negativa, creo que todos coincidimos en que nos produce un
sentimiento de tristeza, soledad y preocupación.
3.2.
Silvia
Una vez comparadas las
respuestas de mis compañeros puedo destacar cómo en la tabla de la primera
pieza musical (positiva) coincidimos todos en que nos invita al movimiento, es
enérgica. Sin embargo a la hora de usarla en el aula hemos descrito diferentes
actividades.
En cuanto a la segunda pieza
musical (negativa) coincidimos en sentimientos tristes; a algunos les invita a
moverse, con movimientos cortos y pequeños, a otros sin embargo no.
3.3. Laura
Viendo las
respuestas de mis compañeros, en la pieza musical positiva es un dato a
destacar el hecho de que a todos nos provoca una sensación de nerviosismo y de
movimiento. En cambio, en la pieza musical negativa, encuentro un mayor número
de diferencias
3.4.
Marga
Comparando los
sentimientos y las sensaciones que estas canciones nos producen, se
podría decir que las canciones nos provocan el estado de ánimo que quieren
transmitir. Con la canción alegre todos hemos sentido una buena energía y esa
canción al ser banda sonora de una película estaría hecha con esa intención.
Por el contrario con la otra, nuestros sentimientos son negativos ya que eso
sería lo que se querría transmitir.
3.5.
Luis
Revisando los
comentarios realizados por mis compañeros en líneas generales casi todos
coincidimos en la valoración de las piezas musicales seleccionadas. Tanto la
pieza positiva como la negativa en definitiva transmiten sentimientos y
sensaciones que son comunes para la mayoría de la gente y por ello coincidimos
en el estado emocional que nos transmiten o el lugar donde sentimos las
sensaciones.